La problemática de la disposición final de los residuos sólidos urbanos

Puede afirmarse que los basurales a cielo abierto, contaminan los acuíferos subterráneos y los espejos de agua cercanos; la quema de la basura contamina el aire que se respira. Asimismo, el humo, producto de dicha quema disminuye la visibilidad en los caminos cercanos cuando el viento lo lleva hasta allí. Por último, si bien sirve de sustento a muchas familias que viven del cirujeo, estas corren serios riesgos de contraer diversas enfermedades infecciosas, (producidas por bacterias, virus, hongos y protozoos) ya que realizan la clasificación de residuos sin la más mínima medida de seguridad

Venado Tuerto es una ciudad ubicada en el Departamento de General López, extremo sur de la provincia de Santa Fe, a 33º 45’ de latitud Sur y 61º 54’ de longitud Oeste. 160 kilómetros al NE se encuentra la ciudad de Rosario, 366 kilómetros al SE la separa de Capital Federal. Su población alcanzó en el Censo 2001 a 69.563 habitantes.

El problema de la disposición final de los residuos sólidos urbanos en Venado Tuerto es una cuestión que ha llevado a grandes discusiones, y hasta el momento no se avizora una solución definitiva.

Entre los años 1975 a 1978, se realizaba en el mismo predio donde hoy se encuentra emplazado el vertedero no controlado, una clasificación y un aprovechamiento de los residuos orgánicos con canchas de compostaje. Luego, dicho tratamiento fue dejado de lado por no contar con los recursos suficientes, sobretodo humano que se derivaron a otras actividades más "prioritarias", a juicio de los funcionarios públicos de la época.

Con el crecimiento poblacional y urbanístico, potenciado por nuevos comportamientos de consumo que produjeron un incremento constante de bienes disponibles, notorio en los sectores más pudientes de la población, y la promoción extrema del consumismo (década del `90), se incrementó la cantidad de basura que se depositaba diariamente en el basural a cielo abierto, llegando en la actualidad a cifras que causan un "Impacto Emocional" con sólo mencionarlas: 110 toneladas diarias de residuos sólidos producimos los venadenses, según una medición realizada entre el 16 y 25/05/2005, los que se depositan en este descontrolado vertedero. El promedio por habitante, realizando el cálculo, es de 1,58 kg/persona/día. (8)

Las nuevas estructuras químicas y físicas de los residuos demoran los tiempos de descomposición, lo que complica aún más las cosas a la hora de deshacernos de nuestros residuos.

Frente al cuadro descrito es válido cuestionarse acerca de qué políticas han diseñado actores públicos y cuáles acciones los actores privados a fin de erradicar el basural a cielo abierto en Venado Tuerto. Asimismo, si las mismas se han puesto en práctica.

En tal sentido, este trabajo persigue como objetivo general, describir las políticas diseñadas por actores públicos e implementados por estos y actores privados a los efectos de modificar la cuestión de la disposición final de los residuos sólidos urbanos en un basural a cielo abierto en Venado Tuerto.

Se intentará relevar proyectos diseñados por actores públicos y privados de nuestra comunidad con el objeto de dejar de utilizar el basural a cielo abierto. Asimismo, se evaluará si se han implementado proyectos a tal fin en los últimos 10 años en nuestra ciudad. Por último, se pretende analizar legislación vigente en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Venado Tuerto sobre la problemática de los residuos sólidos urbanos.

Justifica la elección de esta problemática: las dificultades para un adecuado desarrollo que acarrea para una ciudad de las características de Venado Tuerto realizar la disposición final de los residuos sólidos urbanos sin tratamiento alguno en un basural a cielo abierto. Más aún teniendo en cuenta que este vertedero está en las márgenes de la laguna Las Aguadas, completándose así un impacto negativo sobre agua, suelo y aire.

En los últimos años, algunas localidades de características similares a Venado Tuerto, han comenzado a trabajar para disminuir el impacto de la basura y comenzaron a instrumentar medidas para reducir la cantidad de residuos que generan por medio de la reutilización y el reciclaje. Este nuevo enfoque tiene presente el problema de los residuos en todas las fases del sistema productivo, es decir, considera tan importante la racionalización de los recursos materiales, como la eficiencia y limpieza de la producción, las formas de comercialización, transporte y uso de los productos y la disposición final de los residuos (1), acorde con el Desarrollo Sustentable. Esta práctica se denomina Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Erradicar el basural a cielo abierto y lograr una disposición final de los residuos sólidos urbanos en forma controlada, sería una clara señal de que nuestra ciudad se encamina a un futuro de sustentabilidad.

Check Also

Conversión de residuos en energía podría atraer US$2.000mn en Brasil para 2030

El mercado brasileño de conversión de residuos en energía podría atraer hasta 12.000 millones de …

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Generic selectors
Pesquisar o termo exato
Procurar em títulos
Procurar nos conteúdos
Filtrar por categorias:
Thermal Treatment
Bioreatores
Vazadouros
Resíduo Proveniente da Serragem de Rochas Graníticas
Centrais de Reciclagem
Resíduos de Madeira
Reciclagem de vidro
Reciclagem de Isopor
Resíduos Gasosos
Aproveitamento energético do biogás
Estações de Transferência/Waste Transfer Stations
Privatization of Public Services
Accidents in the waste industry
Leachate treatment
Plásticos no lixo urbano; caracterização
Gestão de limpeza urbana
Entulhos de Obras de Construção Civil
Biovidros
Resíduos Sólidos de Construção e Demolição
Cimento amianto
Aterros industriais
Resíduos Agrícolas
Combustíveis
Geomembranas
Hospital Waste
Environmental Remediation
Waste sorting plant
Packaging
recuperação e reciclagem
Gerenciamento de Resíduos
Resíduos de Gesso
Biotecnologia
Gestão de Resíduos de Produtos Eletro-eletrônicos
Licenciamento Ambiental
Reciclagem - Estudos de Caso
Resíduos Espaciais
Zero Waste
Indicadores da Limpeza Urbana
Solid Waste in the United States
Acondicionamento
Waste to Fuel
Patrocinadores
Solid Waste Management
Meio Ambiente
Biodigestão
Reciclagem de Lâmpadas
Metais
Emissões Gasosas
Reciclagem de cobre
Resíduos de Dragagem
Sustentabilidade
Pavimentação
Recycling Technologies
Aviation
Food waste
Ciclo de vida dos produtos
Ação Civil Pública
Resíduos de Saúde
O estado de consumo
Embalagens de agrotóxicos
Recuperação de áreas degradadas
Estória
Qualidade Ambiental (Environmental Quality)
Gases Efeito Estufa
Aproveitamento energético dos RSU através de tratamento térmico
Polymeric Composite Materials
Green house gases
Wood waste
Últimas Notícias
Aluminum Recycling
e-waste
Análise de Custo de Resíduos Sólidos
Energia
Composição dos Resíduos
Gravimetria
Co-processamento
Poluição ambiental
Veículos em fim de vida
Financiamento
Biodegradable Materials
Greenhouse gas emissions
Marine debris
Latest News
Greenhouse gases
Mudanças Climáticas
Reciclagem de Embalagem Tetra Pak
Carvão feito de lixo
Chorume - Gera��o
Reciclagem de CD's
Waste-to-energy
Poluição Atmosférica
Medicamentos
Consórcios
Gasification
Mechanical Biological Treatment - MBT
Public participation
Las Últimas
Bioreactor
Resíduos de Serviços de Saúde
Agenda 21
Plano de Gerenciamento de Resíduos
Coco
Saúde
Reciclagem de óleo
Biocombustíveis
Waste Treatment
Organic Waste
Reciclagem de Carpetes
Solar Energy at Landfill Sites
Reverse Process
Cartilhas
Compostagem
Reciclagem de entulho e restos de obras
Geração de Resíduos
Biodegradabilidade
Gari
Reciclagem de alumínio
Sistemas de Informações Geográficas - SIG
Resíduos Plásticos
Casca de coco
waste collection
Perigos do Lixo
Informal Sector
open dump
Curiosidades
Composto Orgânico
Cestas Coletoras (papeleiras)
Biodiesel
Resíduos da Construção Civil
Metais Pesados
Life Cycle
Pirólise
Legislação
Planos de Gestão de Resíduos
Panorama dos Resíduos Sólidos no Brasil
Hazardous Wastes
Waste Management Indicators
Textile recycling
Eventos
Pesquisa Nacional sobre Saneamento Básico
Saneamento básico
Redução e Reciclagem de lixo
Licitações Públicas
Reciclagem de Madeira
Biometano
Madeira Plástica
Reciclagem de CD’s
Resíduos Agrossilvopastoris
Corona
Leachate
Landfill
Construction and demolition waste
Links
Embalagens
Pneus
Vidro
Preços de Materiais Recicláveis
Histórias
Estudos de caso
Mecanismo de Desenvolvimento Limpo - MDL
Manuais
Planos Municipais de Gestão Integrada de Resíduos
Indicadores ambientais
Anaerobic Digestion
Renewable Energy
China
Biodegradable Municipal Waste
Economia
Limpeza Urbana
Como Fazer...
Biomassa
Baling
Catadores de lixo
Reciclagem de lodo
Reflorestamento
Reciclagem de Veículos
COVID 19
Liner
Food Recovery
Biomethanization
Recycling
Reciclagem de Produtos Eletro-eletrônicos
Responsabilidade Social Corporativa
Inventário de Resíduos Sólidos
Impactos do Lixo
Tratamento e Biorremediação
Gestão Empresarial e Pública
Sacolas plásticas
Landfill Gas to Energy
Resíduos Orgânicos
Valorização Energética
Landfill recovery and restoration
Waste Characterization
Biodegradable plastic
Waste Minimization
PNSB - Pesquisa Nacional de Saneamento Básico
Lixo no Mar
Estatísticas
Educação Ambiental
Políticas Públicas - Aterros Sanitários
Metano
Necrochorume
Lixo Espacial
Reciclagem Têxtil
Marco Legal do Saneamento Básico
Fuel Cells
Circular Economy
Obsolecência planejada
Sanitary Landfill
Recuperação Energética dos Resíduos Sólidos Urbanos
Chorume - Geração
Desenvolvimento Sustentável
Seleção de Áreas para Destino Final de Resíduos
Políticas Públicas
Efeito Estufa
Simbologias de Materiais Recicláveis
Reciclagem de aço
Resíduos de Transporte
PLANARES - Plano Nacional de Resíduos Sólidos
Climate Change
Tranfer Station
Deck Lights
Licitações
Galeria de Fotos
Curiosidades
Especificações Técnicas
Vídeos
Trabalhos Técnicos
Bibliografia

More results...