Este trabajo propone un análisis de la gestión de los residuos sólidos con un enfoque basado en los derechos de
propiedad.
En el primer capítulo comenzamos con una breve descripción de la situación actual desde el punto de vista técnico,
político y legal. Luego identificamos el problema: la falta de una correcta definición y, más aún, la negación de los
derechos de propiedad privada en cada uno de los eslabones del circuito de los residuos.
En el segundo capítulo describimos la propuesta que, básicamente, consite en:
1. Definir correctamente los derechos de propiedad en cada uno de los eslabones del circuito de la basura: disposición
final, recolección/transporte, y generación. Para el primer eslabón, basta con definir los límites a la contaminación
del aire, agua, suelos, y límites a los ruidos y vibraciones, necesarios para conformar un marco legal que permita el
funcionamiento de un libre mercado. En el caso de la recolección y transporte, consiste en definir algunas
ordenanzas locales referidas al tránsito de vehículos. En cuanto a los generadores, algunas disposiciones locales
referidas a los derechos de propiedad sobre veredas y calles, cestos de basura en la vía pública, etc.
2. Desarticular, deshacer y desregular todo aquello que impide o entorpece la natural formación y evolución de un
mercado libre, en cada uno de los eslabones del circuito. En este caso se trata, en primer lugar, de terminar con
todos los monopolios de recolección y disposición, y de eliminar toda prescripción de algún método o sistema de
disposición y recolección y, por otro lado, de eliminar la porción del impuesto de ABL destinada a la gestión de los
residuos sólidos municipales.
Por último, en el tercer capítulo mostramos un panorama general de las políticas generales sobre la gestión de los
residuos sólidos en Estados Unidos y en la Unión Europea
Tags Trabalhos Técnicos Basura
Check Also
Conversión de residuos en energía podría atraer US$2.000mn en Brasil para 2030
El mercado brasileño de conversión de residuos en energía podría atraer hasta 12.000 millones de …