Notícias

Prohibirían la incineración de residuos sólidos

basura

Pachuca.- Los legisladores Víctor Osmind Guerrero Trejo, del grupo legislativo de Morena, y Areli Rubí Miranda Ayala, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentaron una iniciativa que modifica el artículo 162 de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo que propone prohibir la incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, eso, tras el impulso que realizó el Frente de Comunidades Unidas de Tizayuca para mostrar los daños que ese proceso ocasiona.

Asimismo, explicaron que el manejo y la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) serán estipulados en la Ley de Residuos del Estado de Hidalgo, cuyo eje rector serán los planes de basura cero y el compostaje domiciliario, así como la creación de un consejo de vigilancia ciudadano para mantener control en el cumplimiento de la ley.

“La contaminación provocada por la incineración de residuos entra a través del aire, del agua y del suelo, no solamente afecta a los seres humanos, sino a todos los organismos animales y vegetales que forman parte del ciclo alimentario”, explicó Osmind Guerrero.

En ese sentido, los diputados advirtieron daños al ambiente en Pachuca y Tizayuca, esta última es afectada por la incineradora Valorsum, al igual que el acuífero Cuautitlán-Pachuca.

Asimismo, dijeron que la intención no es perjudicar a las empresas sino coexistir en armonía con el ambiente y con reglamentaciones correspondientes al objetivo de conservar y preservar la salud de los ciudadanos.

No obstante, previamente la investigadora Brisa Carrasco, de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó a este medio que la incineración de residuos, así como la industria del cemento y otros materiales para la construcción, podrían generar daños a la salud y medio ambiente; además, precisó que el modelo de quema de basura no es rentable económicamente.

La investigadora detalló que la responsabilidad de los gobiernos es velar por el interés de los ciudadanos de una forma integral, por ello urgió a los gobiernos municipales y estatal a trabajar en esa visión de reforma de ley y con ello mejorar la calidad de vida.

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas
Link:

Shanghái: la ciudad más poblada del mundo decide reciclar

media
Una mujer tira su basura delante de los voluntarios, en Shanghái, el 2 de julio de 2019. REUTERS/Aly Song

 

Shanghái, la ciudad más poblada del mundo –con más de 24 millones de habitantes– es también una de las que más basura producen, con nueve millones de toneladas al año, de las cuales sólo el 20% se recicla. Lanzó un importante programa de reciclaje el 1 de julio, con cuatro botes de basura diferentes y reglas un tanto complicadas.

Un reportaje de Simon Leplâtre, corresponsal en Shanghái.

Muchos residentes todavía tienen dudas: la carne va a parar a los residuos “húmedos” –es decir orgánicos– pero ¿a dónde van los huesos? Respuesta: los huesos de los animales pequeños como las aves de corral pueden pasar a los residuos orgánicos, porque se descomponen más fácilmente, pero los huesos de cerdo o de ternera van a la incineradora.

 
 

Ahora, hay cuatro contenedores en las residencias de Shanghái: reciclables, residuos húmedos, residuos secos no reciclables y, por último, residuos peligrosos como las baterías eléctricas.

La principal novedad es el contenedor para residuos orgánicos, que deben ser transformados en compost o producir biogás. Los otros contenedores ya existían antes, pero no funcionaban. Esta vez, la ciudad está determinada a cambiar las cosas.

Formar a 24 millones de personas a separar residuos

Con el fin de dotarse de los medios para alcanzar su meta, Shanghái ha contratado a 1.700 instructores y ha organizado 13.000 sesiones de formación. Pero además, la ciudad puede contar con una sólida red de voluntarios de los comités de barrio, que están allí para explicar a los residentes cómo separar los residuos.

Probablemente se necesite algo de tiempo para que todo el mundo juega el juego, pero algunas residencias formaron parte de las zonas piloto, donde el sistema se puso en marcha un año antes, y ya se puede hacer un primer balance.

Recompensas y multas

Al principio, según los residentes, es un poco molesto porque ya no se puede tirar la basura en cualquier momento: los contenedores están abiertos sólo tres horas por la mañana y tres horas por la tarde y se tira los desechos en presencia de los voluntarios. Eso, incluso después de un año, lo que significa que las autoridades todavía no confían en la gente. Pero uno se acostumbra y termina funcionando bastante bien.

Para fomentarlo, también existe un sistema de recompensas: los residentes ganan puntos cada vez que clasifican bien, puntos que pueden convertirse en jabón y pañuelos.

Para los que clasifican mal, sin embargo, la ciudad prevé hasta 200 yuanes de multa, es decir 25 euros, para los particulares. Una sanción que puede ir hasta 60.000 euros para las empresas.

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas
Link:

Shanghái: la ciudad más poblada del mundo decide reciclar

Shanghái, la ciudad más poblada del mundo –con más de 24 millones de habitantes– es también una de las que más basura producen, con nueve millones de toneladas al año, de las cuales sólo el 20 se recicla. Lanzó un importante programa de reciclaje el 1 de julio, con cuatro botes de basura diferentes y reglas un tanto complicadas.

Muchos residentes todavía tienen dudas: la carne va a parar a los residuos "húmedos" –es decir orgánicos– pero ¿a dónde van los huesos? Respuesta: los huesos de los animales pequeños como las aves de corral pueden pasar a los residuos orgánicos, porque se descomponen más fácilmente, pero los huesos de cerdo o de ternera van a la incineradora.

Ahora, hay cuatro contenedores en las residencias de Shanghái: reciclables, residuos húmedos, residuos secos no reciclables y, por último, residuos peligrosos como las baterías eléctricas.

La principal novedad es el contenedor para residuos orgánicos, que deben ser transformados en compost o producir biogás. Los otros contenedores ya existían antes, pero no funcionaban. Esta vez, la ciudad está determinada a cambiar las cosas.

Formar a 24 millones de personas a separar residuos

Con el fin de dotarse de los medios para alcanzar su meta, Shanghái ha contratado a 1.700 instructores y ha organizado 13.000 sesiones de formación. Pero además, la ciudad puede contar con una sólida red de voluntarios de los comités de barrio, que están allí para explicar a los residentes cómo separar los residuos.

Probablemente se necesite algo de tiempo para que todo el mundo juega el juego, pero algunas residencias formaron parte de las zonas piloto, donde el sistema se puso en marcha un año antes, y ya se puede hacer un primer balance.

Recompensas y multas

Al principio, según los residentes, es un poco molesto porque ya no se puede tirar la basura en cualquier momento: los contenedores están abiertos sólo tres horas por la mañana y tres horas por la tarde y se tira los desechos en presencia de los voluntarios. Eso, incluso después de un año, lo que significa que las autoridades todavía no confían en la gente. Pero uno se acostumbra y termina funcionando bastante bien.

Para fomentarlo, también existe un sistema de recompensas: los residentes ganan puntos cada vez que clasifican bien, puntos que pueden convertirse en jabón y pañuelos.

Para los que clasifican mal, sin embargo, la ciudad prevé hasta 200 yuanes de multa, es decir 25 euros, para los particulares. Una sanción que puede ir hasta 60.000 euros para las empresas.

Link:

http://m.es.rfi.fr/asia-pacifico/20190709-shanghai-la-ciudad-mas-poblada-del-mundo-decide-reciclar

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:

Amics de la Terra pone el foco en el compostaje como "aliado" contra la crisis climática Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3698997/0/amics-terra-pone-foco-compostaje-como-aliado-contra-crisis-climatica/xtorAD-15&xts467263

PALMA DE MALLORCA, 10 (EUROPA PRESS) La entidad Amigos de la Tierra España se ha referido al compostaje como una actividad "aliada" para combatir la crisis climática al combatir la desertificación y evitar la emisión de "millones de toneladas" de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según se desprende de la investigación ‘El compostaje, un aliado contra la crisis climática‘ difundida este lunes por la entidad ecologista. El estudio, realizado por Amigos de la Tierra junto a la Universidad de Santiago y enmarcado en el proyecto ‘Aplicación de compost procedente de residuos municipales a suelos agrícolas y pastos‘, aborda el análisis de compost y de suelos de 19 proveedores distintos en diversos territorios de todo el Estado con características distintas, como Aragón, La Rioja, Cataluña, Galicia, Madrid o Baleares. PLANTAS DE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADAS En concreto, Amics de la Terra Mallorca ha participado en la investigación con el compost de la planta de Son Reus-Palma (TIRME) en dos terrenos situados en Biniaraix y Bunyola. El estudio concluye que la calidad del compost utilizado es baja debido al proceso de metanización seguido, que mezcla la fracción orgánica de recogida municipal con los fangos de las depuradoras. La entidad ha abogado por el despliegue de pequeñas plantas de compostaje descentralizadas alrededor de la Isla, una medida prevista en el Plan Director Sectorial de Residuos no Peligrosos de Mallorca. Además, han recordado la necesidad de poner en marcha el segundo digestor de metanización de Son Reus, para que la fracción orgánica y los lodos de depuradora tengan flujos diferenciados y, por tanto, el compost resultante aumente de calidad. APUESTA POR EL COMPOSTAJE En la misma línea, Amics de la Terra se ha referido a la Ley de Residuos balear ya que pone el foco en la prevención, reutilización, preparación para la reutilización y reciclaje. De hecho, el texto establece que antes del 2021 se llegue, como mínimo, hasta un 50 por ciento del peso para cada fracción. De hecho, la entidad se ha referido a datos del Consell de Mallorca para censurar que, en 2017, la fracción orgánica tratada fue un 3 por ciento del total de residuos domésticos generados, mientras que la fracción rechazo recibió el 85 por ciento de todo el peso restante. Con todo, Amics de la Terra ha instado a las administraciones a "apostar" por el compostaje como una herramienta "decisiva" para contribuir en la lucha contra la crisis climática.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3698997/0/amics-terra-pone-foco-compostaje-como-aliado-contra-crisis-climatica/xtorAD-15&xts467263

Link:

https://www.20minutos.es/noticia/3698997/0/amics-terra-pone-foco-compostaje-como-aliado-contra-crisis-climatica/

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:

‘Zero Waste’: cómo vivir sin producir residuos

El brik de leche del desayuno, el pan de molde del sándwich, las barritas energéticas de la merienda… ¡Incluso la fruta viene envuelta en plástico!

Compramos estos productos a menudo y se venden en la mayoría de supermercados, a pesar de que sus envoltorios dañan el planeta Tierra.

¿Es posible reducir e incluso eliminar los residuos que generamos? Según el movimiento ‘Zero Waste’, Residuo Cero por su traducción al castellano, la respuesta es sí. Y todo empieza por las decisiones que tomamos a la hora de hacer la compra y de consumir.

¿En qué consiste el movimiento ‘Zero Waste’?

Este movimiento se basa en la regla de las 5 erres: rechazar lo que no necesitamos, reducir lo que necesitamos, reutilizar los envases y materiales y optar por el consumo de segunda mano, reciclar todo aquello que no se puede rechazar ni reducir y ‘rot’, es decir, descomponer la materia orgánica para obtener abono natural.

Según la Alianza Internacional ‘Zero Waste’, la cultura del “usar y tirar” y el ritmo de consumo desenfrenado, sobre todo en los países desarrollados, está provocando serios problemas medioambientales.

Por ejemplo, el vertido de productos y sustancias químicas sin tratar contamina los lagos, mares y océanos. En verano, por ejemplo, las playas se masifican y es importante no tirar basura al mar, sobre todo plásticos. ¡Tardan entre 100 y 400 años en degradarse!

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

Residuo 0
@0Residuo
Tomar en cuenta. &128170&128221TodosSomosMagnificos ResiduoCero

5
20:31 – 21 jun. 2019
Ver los otros Tweets de Residuo 0
Información y privacidad de Twitter Ads
Zero Waste actúa como lobby, o grupo de presión política, para cambiar las decisiones de los gobiernos y empresas a favor del medioambiente. También realiza campañas de concienciación social alrededor del mundo desde una óptica ecologista en defensa del planeta y de la salud humana.

Cero residuos en los hogares

Cada vez generamos más residuos. Según un informe del Banco Mundial, las ciudades del mundo generaron 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos en 2016. Si calculamos la media, cada persona habría generado 0,74kg de residuos al día. Los expertos pronostican que esta cantidad aumentará un 70 hasta llegar a 3.400 millones de toneladas en 2050.

¿Qué podemos hacer cómo ciudadanos para mejorar esta situación? Esta es la pregunta que debió hacerse Bea Johnson, una de las impulsoras del movimiento ‘Zero Waste’. Ella y su familia llevan 10 años evitando generar residuos. Su historia la compartió en el libro Residuo Cero en casa, publicado por Pol·len Edicions.

Para Johnson, lo más importante es rechazar todo aquello que realmente no necesitamos y practicar un consumo responsable. Por ejemplo, decir no a las bolsas de plástico, a los folletos de publicidad o a los regalos que sabemos no vamos a usar.

La guerra contra los plásticos

El Parlamento Europeo aprobó una directiva en 2015 para reducir el consumo de bolsas de plástico en los 27 Estados que forman parte de la Unión Europea. A día de hoy, algunos países todavía no han hecho leyes al respecto y es por ello que se sigue celebrando el Día Internacional Sin Bolsas de Plástico.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

pictoline
&10004
@pictoline
En el DíaInternacionalSinBolsasDePlástico, un pequeño recordatorio &128034

3.279
19:36 – 3 jul. 2019
1.776 personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads
En el caso de España, el gobierno ha elaborado un real decreto que prohibe vender utensilios de plástico de un solo uso, como las bolsas, pajitas, cubiertos o platos. De aprobarse, esta nueva medida entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2020.

Este año Zero Waste España ha lanzado una campaña para boicotear el plástico, en colaboración con Greenpeace. Se quería evitar que los ciudadanos comprasen productos envueltos en plástico durante una semana. ¿Os imagináis cómo sería el planeta sin plásticos?

Link:

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190710/463287252788/zero-waste-vivir-sin-producir-residuos.html

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:

Parar el vertido de cajas de poliespan y otros residuos

Como consecuencia de las mareas, vientos y corrientes, se produce una elevada dispersión de este producto como material de desecho distribuyéndose por la ría Carreras y por caños y esteros del sistema mareal del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, espacio protegido integrado en la red Natura 2000 de la UE. Esta redistribución ha ocasionado que se generen importantes depósitos de este tipo de envases, entre otros, en los citados caños y esteros, produciendo un enorme impacto visual y paisajístico, así como importantes daños a la flora y fauna del Espacio Protegido.

[Img 234559]
Basura al borde de un caño en la marisma de Isla Cristina./ h24

El poliestireno es un material plástico altamente contaminante ya que por lo general tiene una vida de un solo uso y puede tardar nada menos que unos 1000 años en deteriorarse. Además, supone un gran peligro para los animales que confunden los restos de envases de poliestireno con comida. Al acabar en el agua de ríos, mares y océanos, actúa como una espuma que absorbe los contaminantes, pasando a los peces que los ingieren y con ello posteriormente a los humanos y otros animales en la cadena alimentaria.

Ecologistas en Acción de Huelva ha entregado sendos escritos a la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, a la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina, al Ayuntamiento de Isla Cristina y a la Delegación Provincial en materia de Medio Ambiente de Huelva, instando a que adopten las medidas necesarias para corregir esta situación y solicitando la prohibición de este tipo de envases y su sustitución por otros menos contaminantes y de carácter reutilizable. Se pide también que se acometan labores de concienciación, educación y divulgación de los efectos perniciosos de los envases de poliestireno en las labores de manejo del pescado, así como el inicio de trabajos de limpieza del borde de la ría Carreras y del resto de espacios y marismas del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina.

Link:

http://huelva24.com/art/127831/parar-el-vertido-de-cajas-de-poliespan-y-otros-residuos

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:

Cómo es el ambicioso programa de reciclaje que lanza Shanghai, la ciudad que más basura produce

Muchos residentes todavía tienen dudas: la carne va a parar a los residuos "húmedos", es decir, orgánicos, pero ¿adónde van los huesos? Respuesta: los huesos de los animales pequeños como las aves de corral pueden pasar a los residuos orgánicos, porque se descomponen más fácilmente, pero los huesos de cerdo o de ternera van a la incineradora.

Ahora, hay cuatro contenedores en las residencias de Shanghai: reciclables, residuos húmedos, residuos secos no reciclables y, por último, residuos peligrosos como las baterías eléctricas.

La principal novedad es el contenedor para residuos orgánicos, que deben ser transformados en compost o producir biogás. Los otros contenedores ya existían antes, pero no funcionaban. Esta vez, la ciudad está determinada a cambiar las cosas.

Formar a 24 millones de personas a separar residuos
Con el fin de dotarse de los medios para alcanzar su meta, Shanghai ha contratado a 1.700 instructores y ha organizado 13 mil sesiones de formación. Pero además, la ciudad puede contar con una sólida red de voluntarios de los comités de barrio, que están allí para explicar a los residentes cómo separar los residuos.

Probablemente se necesite algo de tiempo para que todo el mundo juega el juego, pero algunas residencias formaron parte de las zonas piloto, donde el sistema se puso en marcha un año antes, y ya se puede hacer un primer balance.

Recompensas y multas
Al principio, según los residentes, es un poco molesto porque ya no se puede tirar la basura en cualquier momento: los contenedores están abiertos sólo tres horas por la mañana y tres horas por la tarde y se tira los desechos en presencia de los voluntarios. Eso, incluso después de un año, lo que significa que las autoridades todavía no confían en la gente. Pero uno se acostumbra y termina funcionando bastante bien.

Para fomentarlo, también existe un sistema de recompensas: los residentes ganan puntos cada vez que clasifican bien, puntos que pueden convertirse en jabón y pañuelos.

Leé también
Zapatillas verdes: correr por el planeta
Para los que clasifican mal, sin embargo, la ciudad prevé hasta 200 yuanes de multa, es decir 25 euros, para los particulares. Una sanción que puede ir hasta 60 mil euros para las empresas.

Por Simon Leplâtre

Link:

https://tn.com.ar/internacional/como-es-el-ambicioso-programa-de-reciclaje-que-lanza-shanghai-la-ciudad-que-mas-basura-produce_977436

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:

Los niños de Valladolid conocen ‘El Quijote‘ a través del reciclaje

La Casa de Cervantes en Valladolid organiza este verano tres campamentos infantiles de día para que los menores conozcan a algunos de los personajes creados por el autor de ‘El Quijote‘ a través del reciclaje.

En esta actividad, destinada a niños de entre 6 y 11 años, los participantes utilizan un cartón, un tapón y una bolsa de la lechuga para confeccionar una armadura. De este modo, los niños conocerán al protagonista de El Quijote, Alonso Quijano, y a la pastora Marcela, dos de los personajes de la emblemática obra de cervantes.

El número de plazas de estos campamentos, previa inscripción, es de 15 participantes. La actividad es de carácter gratuito y se realiza en tres fechas distintas. El primer campamento se ha llevado a cabo los días 8 y 9 de julio, el segundo se desarrollará durante los días 15 y 16 de julio y el tercero el 22 y 23 de julio, en horario de 10 a 14 h. La inscripción se puede realizar por teléfono (983 30 88 10) de lunes a viernes de 10 a 14 h o por e-mail (informacion.mcervantes@cultura.gob.es).

Además, todos los jueves de julio y el primero de agosto, la Casa de Cervantes abrirá por las tardes para su visita, de forma extraordinaria y gratuita, entre las 18 y 20 horas, según informa Efe.

Link:

https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/en-familia/ninos-valladolid-conocen-20190710072742-nt.html

Orgão Emissor:
Assunto: Las Últimas, Notícias
Link:
Generic selectors
Pesquisar o termo exato
Procurar em títulos
Procurar nos conteúdos
Filtrar por categorias:
Thermal Treatment
Bioreatores
Vazadouros
Resíduo Proveniente da Serragem de Rochas Graníticas
Centrais de Reciclagem
Resíduos de Madeira
Reciclagem de vidro
Reciclagem de Isopor
Resíduos Gasosos
Aproveitamento energético do biogás
Estações de Transferência/Waste Transfer Stations
Privatization of Public Services
Accidents in the waste industry
Leachate treatment
Plásticos no lixo urbano; caracterização
Gestão de limpeza urbana
Entulhos de Obras de Construção Civil
Biovidros
Resíduos Sólidos de Construção e Demolição
Cimento amianto
Aterros industriais
Resíduos Agrícolas
Combustíveis
Geomembranas
Hospital Waste
Environmental Remediation
Waste sorting plant
Packaging
recuperação e reciclagem
Gerenciamento de Resíduos
Resíduos de Gesso
Biotecnologia
Gestão de Resíduos de Produtos Eletro-eletrônicos
Licenciamento Ambiental
Reciclagem - Estudos de Caso
Resíduos Espaciais
Zero Waste
Indicadores da Limpeza Urbana
Solid Waste in the United States
Acondicionamento
Waste to Fuel
Patrocinadores
Solid Waste Management
Meio Ambiente
Biodigestão
Reciclagem de Lâmpadas
Metais
Emissões Gasosas
Reciclagem de cobre
Resíduos de Dragagem
Sustentabilidade
Pavimentação
Recycling Technologies
Aviation
Food waste
Ciclo de vida dos produtos
Ação Civil Pública
Resíduos de Saúde
O estado de consumo
Embalagens de agrotóxicos
Recuperação de áreas degradadas
Estória
Qualidade Ambiental (Environmental Quality)
Gases Efeito Estufa
Aproveitamento energético dos RSU através de tratamento térmico
Polymeric Composite Materials
Green house gases
Wood waste
Últimas Notícias
Aluminum Recycling
e-waste
Análise de Custo de Resíduos Sólidos
Energia
Composição dos Resíduos
Gravimetria
Co-processamento
Poluição ambiental
Veículos em fim de vida
Financiamento
Biodegradable Materials
Greenhouse gas emissions
Marine debris
Latest News
Greenhouse gases
Mudanças Climáticas
Reciclagem de Embalagem Tetra Pak
Carvão feito de lixo
Chorume - Gera��o
Reciclagem de CD's
Waste-to-energy
Poluição Atmosférica
Medicamentos
Consórcios
Gasification
Mechanical Biological Treatment - MBT
Public participation
Las Últimas
Bioreactor
Resíduos de Serviços de Saúde
Agenda 21
Plano de Gerenciamento de Resíduos
Coco
Saúde
Reciclagem de óleo
Biocombustíveis
Waste Treatment
Organic Waste
Reciclagem de Carpetes
Solar Energy at Landfill Sites
Reverse Process
Cartilhas
Compostagem
Reciclagem de entulho e restos de obras
Geração de Resíduos
Biodegradabilidade
Gari
Reciclagem de alumínio
Sistemas de Informações Geográficas - SIG
Resíduos Plásticos
Casca de coco
waste collection
Perigos do Lixo
Informal Sector
open dump
Curiosidades
Composto Orgânico
Cestas Coletoras (papeleiras)
Biodiesel
Resíduos da Construção Civil
Metais Pesados
Life Cycle
Pirólise
Legislação
Planos de Gestão de Resíduos
Panorama dos Resíduos Sólidos no Brasil
Hazardous Wastes
Waste Management Indicators
Textile recycling
Eventos
Pesquisa Nacional sobre Saneamento Básico
Saneamento básico
Redução e Reciclagem de lixo
Licitações Públicas
Reciclagem de Madeira
Biometano
Madeira Plástica
Reciclagem de CD’s
Resíduos Agrossilvopastoris
Corona
Leachate
Landfill
Construction and demolition waste
Links
Embalagens
Pneus
Vidro
Preços de Materiais Recicláveis
Histórias
Estudos de caso
Mecanismo de Desenvolvimento Limpo - MDL
Manuais
Planos Municipais de Gestão Integrada de Resíduos
Indicadores ambientais
Anaerobic Digestion
Renewable Energy
China
Biodegradable Municipal Waste
Economia
Limpeza Urbana
Como Fazer...
Biomassa
Baling
Catadores de lixo
Reciclagem de lodo
Reflorestamento
Reciclagem de Veículos
COVID 19
Liner
Food Recovery
Biomethanization
Recycling
Reciclagem de Produtos Eletro-eletrônicos
Responsabilidade Social Corporativa
Inventário de Resíduos Sólidos
Impactos do Lixo
Tratamento e Biorremediação
Gestão Empresarial e Pública
Sacolas plásticas
Landfill Gas to Energy
Resíduos Orgânicos
Valorização Energética
Landfill recovery and restoration
Waste Characterization
Biodegradable plastic
Waste Minimization
PNSB - Pesquisa Nacional de Saneamento Básico
Lixo no Mar
Estatísticas
Educação Ambiental
Políticas Públicas - Aterros Sanitários
Metano
Necrochorume
Lixo Espacial
Reciclagem Têxtil
Marco Legal do Saneamento Básico
Fuel Cells
Circular Economy
Obsolecência planejada
Sanitary Landfill
Recuperação Energética dos Resíduos Sólidos Urbanos
Chorume - Geração
Desenvolvimento Sustentável
Seleção de Áreas para Destino Final de Resíduos
Políticas Públicas
Efeito Estufa
Simbologias de Materiais Recicláveis
Reciclagem de aço
Resíduos de Transporte
PLANARES - Plano Nacional de Resíduos Sólidos
Climate Change
Tranfer Station
Deck Lights
Licitações
Galeria de Fotos
Curiosidades
Especificações Técnicas
Vídeos
Trabalhos Técnicos
Bibliografia

More results...